"La metaevaluación educativa"

Este post, hablaremos un poco de la relevancia de la educación institucional en la realidad actual, con fundamento en la lectura titulada: "La Metaevaluación Educativa" de Gustavo Rosales Estrada.

Pero antes de comenzar es importante mencionar que es le metaevaluación, para esto les compartiremos un video donde consideramos se explica de una manera sencilla y entendible.



Gustavo Rosales Estrada busca establecer la metaevaluación como un sistema que permita hacer una evaluación objetiva del proceso educativo, asignar responsabilidades y establecer criterios objetivos para efectos normativos. 

Solo para dar una comparación con otros autores, haremos mención de la definición que la Stufflebeam (1981), el la define como el proceso de diseñar, obtener y utilizar información descriptiva y de enjuiciamiento acerca de la utilidad, del valor práctico y de la adecuación ética y técnica de una evaluación, para guiarla y hacer público el informe de sus puntos débiles y fuertes.

Si analizamos ambas definiciones, tratan el mismo enfoque, de acuerdo a la perspectiva que le da cada autor, esto quiere decir, que la metaevaluación, es la evaluación de las evaluaciones.

Rosales, menciona en su artículo que existen tres criterios principales de calidad dentro de la metaevaluación, los cuales son:

  • Rigor: métodos precisos, correctamente aplicados.
  • Valor: mérito, utilidad e importancia de los resultados de evaluación.
  • Eficiencia: efectividad del diseño y procesos de evaluación (Schwandt y Halpern, 1988).

Estos criterios se establecieron con el fin de establecer elementos normativos que regulen la metaevaluación.


En resumen, el artículo establece a la metaevaluación como la evaluación de las evaluaciones, lo que permite garantizar la propia evaluación en el hecho educativo, su desarrollo y los objetivos y criterios normativos.

    Esto nos lleva a una conclusión, la metaevaluación es una herramienta necesaria en tiempos actuales, y más debido a la pandemia que surgió en 2020 (COVID-19), donde se tuvieron que reestructurar todos los planes educativos, pero la pregunta es, ¿Quién reviso esto? ¿Realmente se evaluaron, antes de salir a las instituciones educativas? Pues con honestidad, dudo mucho esto, ya que estos modelos son una prueba piloto, la cual a pesar de ya a ver transcurrido un año, no han sido arrojados los resultados de aprovechamiento de los estudiantes.


Si necesitas el artículo completo para su análisis y no lo encuentras, deja un mensaje y con gusto te lo envió a tu correo electrónico.







Comentarios

Entradas populares de este blog

"Las intenciones educativas"